Estimados lectores, la seguridad de la información es muy necesaria hoy en día. Muchas son las entidades que han instaurado el teletrabajo en sus organizaciones, pero ¿se ha hecho de forma adecuada?
¿En qué consiste el teletrabajo?
El teletrabajo no solo consiste en conectarse de forma remota y trabajar desde casa. La organización tiene que dotar de medidas técnicas y organizativas para que las conexiones sean seguras y se protejan los datos personales y confidenciales de la organización.
Consideraciones a tener en cuenta
Cuando se implementa el teletrabajo debemos tener en cuenta lo siguiente:
Se deben medir los riesgos que pueden surgir al acceder a información desde los recursos de fuera de la organización.
Hay que establecer una política específica para situaciones de movilidad.
Establecer como se va a acceder a los sistemas de información de la organización y que medidas de control se van a implementar.
Definir las responsabilidades que van a asumir las personas en situación de movilidad.
La organización deberá tener en cuenta el derecho a la intimidad de sus trabajadores y a la desconexión digital tal y como se marca en la ley 3/2018 de Proteccion de datos personal y Garantías de los derechos digitales y en el RD 28/2020 de Teletrabajo
Hay que dar a conocer entre todo el personal la política de movilidad y teletrabajo e informarles de las amenazas o riesgos que el mismo tiene. El personal debe de cumplir las directrices que marque la organización
Elegir proveedores de servicios fiables. Un proveedor no adecuado o que no implemente unas medidas correctas de seguridad o de dudosa procedencia, puede ser un riesgo potencial a perdida de integridad y confidencialidad de nuestra organización.
Establecer perfiles de usuarios: Restringir la información a la que pueda acceder cada empleado o personal de la organización.
Actualizar los equipos y programas de la organización de forma asidua. Y verificar que se usan equipos adecuados con programas originales para minimizar los riesgos de brechas de seguridad y pérdida de información.
Llevar un registro de accesos, para controlar dichos accesos que se realizan desde fuera de la red corporativa.
Tener cuidado con lo que se descarga y definir contraseñas robustas.
Evitar exponer la información a terceros. Como dejar el portátil encendido con acceso a terceros o realizar conversaciones con auriculares delante de otras personas.
En caso de desechar documentación en papel, hacerlo de forma segura.
Tiempo de lectura:4minutos Hoy en día, usamos las redes wifi para conectar nuestros dispositivos a internet. Ya señan móviles, tablets, ordenadores u otros dispositivos. Pero, […]
Tiempo de lectura:3minutos Todos sabemos lo importante que es la información, tanto nuestra personal como empresarial. En esta entrada, queremos hablar sobre como hacer un cifrado […]
Tiempo de lectura:3minutos La mayoría de las empresas (llámense profesionales, organizaciones, entidades, administraciones, etc.) precisan contratar programas informáticos basados en servicios de Internet para llevar […]
Muchas gracias por compartir este artículo sobre la seguridad en el teletrabajo. Es importante siempre proteger nuestros datos personales y los de la empresa
Una idea sobre “La seguridad de la información en el teletrabajo y la movilidad”
Muchas gracias por compartir este artículo sobre la seguridad en el teletrabajo. Es importante siempre proteger nuestros datos personales y los de la empresa