
El Esquema Nacional de Seguridad o ENS, es una norma que se crea con el objetivo de crear una la política de seguridad en la utilización de medios electrónicos. Se aplica a todo el sector público y a sus proveedores tecnológicos del sector privado.
¿Dónde se Regula el Esquema Nacional de Seguridad?
El ENS, se regula en las siguientes normas:
- Actualización: Real Decreto 311/2002 de 3 de mayo.
- El cual sustituye a sustituye al Real Decreto 3/2010, de 8 de enero.
¿Quién se encarga por velar el cumplimiento y dar instrucciones sobre el ENS?
El Centro criptológico Nacional o CCN, es la figura encargada de dar instrucciones, guías y usos del END, colaborando también con las administraciones públicas.
Su misión, pes contribuir a la mejora de la ciberseguridad española, siendo el centro de alerta y respuesta nacional que coopere y ayude a responder de forma rápida y eficiente a los ciberataques y a afrontar de forma activa las ciberamenazas, incluyendo la coordinación a nivel público estatal de las distintas Capacidades de Respuesta a Incidentes o Centros de Operaciones de Ciberseguridad existentes.

Ámbito de aplicación
Esto es una duda muy habitual sobre el Esquema Nacional de Seguridad.
El ENS se aplica a:
- La administración General del Estado.
- Comunidades Autónomas y Administraciones Locales.
- Entidades de derecho público.
- A los ciudadanos en sus relaciones con las Administraciones Públicas.
- Las relaciones entre las distintas Administraciones Públicas.
- Entidades del sector privado, que presten servicios o provean soluciones a las entidades del
sector público para el ejercicio por estas de sus competencias y potestades
administrativas
¿En qué consiste o qué persigue el Esquema Nacional de Seguridad?
Con el ENS, se pretende conseguir:
- Uso de medidas adecuadas en los sistemas, datos, servicios electrónicos y comunicaciones. De tal manera que se unifiquen las medidas de seguridad y se siga un mismo criterio.
- Promover la gestión continuada de la seguridad.
- Concienciar y promover la prevención, detección y corrección de ciberamenazas y ciberataques.
- Mejorar la cooperación en la prestación de servicios públicos digitales cuando participan diversas entidades. Dotar a los medios electrónicos de seguridad de las tecnologías de la información.
- Servir de modelo de buenas prácticas
Principios del ENS
Según se indica en el artículo 5, los princiopios del Esquema Nacional de Seguiridad son:
- Seguridad como proceso integral.
- Gestión de la seguridad basada en los riesgos.
- Prevención, detección, respuesta y conservación.
- Existencia de líneas de defensa.
- Vigilancia continua.
- Reevaluación periódica.
- Diferenciación de responsabilidades.
¿Qué te ha parecido esta entrada?
Desde Escamilla Consultores, queremos saber qué os ha parecido esta entrada. Pretendemos ampliar información sobre el Esquema Nacional de Seguridad-
Cuéntanos, ¿Habéis aplicado en vuestra organización el ENS?